Existe una gran variedad de bovinos tanto de carne como de doble propósito. Las razas de carne pueden dividirse, según su calidad en: primera, segunda y tercera. Esta clasificación se ha hecho tomando en cuenta la suavidad, jugosidad y sabor de la carne. Algunas razas que producen carne de primera son: Aberdeen Angus, Charolais, Hereford, Shorthorn. Las razas que producen carne de segunda son aquellas que han sido el resultado de cruces de las anteriores con la raza cebú y son: Santa Gertrudis, Brangus, Charbray. Y las razas que producen carne de tercera son: Cebú y Criolla.
Por sus características, la criolla es difícil de definir. Sin embargo, tiene gran importancia, dado que aproximadamente el 80% del consumo de carne en América Latina provienen de ésta última y de la Cebú. En la actualidad, las razas que son consideradas como productoras de carne de segunda y tercera, pueden ser de igual calidad a las consideradas de primera, debido al manejo animal, alimentación y genética.
1. ABERDEEN ANGUS. Es originaria de Escocia. Logra sacar una de las mejores canales en cuanto a calidad se refiere. Tienen una fuerte tendencia a formar grasa y producen carne marmoreada, veteada de grasa. Se desarrollan en terrenos escabrosos, casi infértiles. Cuando se le suministra abundante concentrado, pueden finalizarse a los 9 meses de edad. Dio origen al Brangus mediante cruzamientos con Cebú.

2. CHAROLAIS. Es originaria de Francia. Es usada no solamente como raza pura sino también en sistemas de cruzamientos, como la raza nueva Charbray, que resultó del cruzamiento con el Brahman. Su pelaje es de color blanco o crema pálida, cabeza pequeña y corta, cuernos claros y alargados, orejas delgadas con poco pelo, cola pequeña y de escasa borla, tren posterior muy musculoso, de patas cortas y pesadas. El peso de la cría macho al nacer es de 45 k y de la hembra 43. Las vacas alcanzan de 700 a 800 Kg y los toros de 1000 a 1200 Kg, con algo más del 65% de rendimiento en canal. Las vacas son buenas lecheras y la raza es considerada precoz, prolífica y prepotente. Se ha desarrollado especialmente en Antioquia, Caquetá, Cauca, Huila, Santanderes, Tolima, Valle del Cauca.
3. HEREFORD. Raza originaria de Inglaterra. Se caracteriza por ser de color rojo, la cabeza, el vientre y las partes bajas de las patas de color blanco. Cuernos grandes direccionados hacia adelante con agudas puntas. El peso vivo del toro adulto es aproximadamente de 1000 k, la vaca adulta tiene un peso vivo de 675 K. El peso de la cría macho al nacer es de 36 k y las hembras 33 k. Consumen pasto sin dificultad.
4. SIMMENTAL ALEMAN Y SIMMENTAL AMERICANO. Raza originaria de Alemania, introducida a América en los años 60 creándose la raza Simmental Americano con dos tipos el llamado Fullblood de carne y el Purebreed con cruces con Hereford, Charolais y Angus con el propósito de darle cobertura muscular, con objetivo tipo carne.
A Colombia llegó a la costa Atlántica y se extendió a los llanos Orientales donde se hicieron cruces con ganados cebuínos y se repartió por todo el territorio Nacional. Si se decide por carne, los animales Simmental americano (procedente de Estados Unidos) ofrecen buenos resultados en producción de carne; mientras que una alta producción lechera se logra con ganado procedente de Europa. En Colombia, dadas sus condiciones de zona tropical, el llamado doble propósito es el que más auge ha tenido entre los ganaderos con ejemplares de esta raza en cruces con animales Brahman o cebú comercial.



5. SHORTHORN. Se conoce también como Durham, por el condado Inglés de donde es originaria. Los Shorthorn son la raza inglesa más grande. Su forma de paralelepípedo, característica de la raza de carne, es muy marcada. Estos animales son de buen temperamento, por lo que es menos difícil su manejo. Es raza de doble propósito. Su principal característica son sus cuernos cortos de allí su nombre de Shorthorn, puede ser colorado, blanco, o una combinación de los dos. Su hocico es de color carne. No tiene cuernos, su hocico es de color carne.
6. SANTA GERTRUDIS. Esta raza se obtuvo del cruce entre las razas Brahman y Shorthorn, realizado en Estados Unidos. Tienen gran resistencia a los climas tropicales al igual que el Cebú y su producción de carne es buena al igual que el Shorthorn. Sus cruces con ganado criollo ha dado buenos resultados. Es de color rojo cereza, su pelo es corto, lacio y brillante. Tiene pliegues en el pecho y en ombligo. Sus piernas son más largas que en las otras razas de carne. Son nerviosos.
7. BRANGUS. Esta raza proviene de la raza Brahman y del Angus. Es originaria también de los Estados Unidos. Su adaptabilidad a los climas tropicales es altamente adecuada. Su pelaje es negro, liso y suave. Tiene una pequeña saliente en la papada. Su conformación es ancha y profunda, la línea ventral es recata. Su hocico es moderadamente grande. La vaca tiene ubre grande, pezones pequeños, pero bien implantados.
8. CHARBRAY. La raza es originaria de los Estados Unidos. Es la raza que provino del cruce de Brahman con el Charolais. Tienen la habilidad del cebú para adaptarse a climas adversos sin perder su calidad de buenos productos. Es de color tostado claro al nacer, pero cambia en poco tiempo a un blanco cremoso. Tiene cuernos.
9. RAZA CEBÚ. El ganado Cebú es originario de Asia. Soporta altas temperaturas debido a un metabolismo más bajo, mayor número y tamaño de glándulas sudoríparas, un crecimiento más lento y una baja producción de leche. La piel pigmentada y los pelos de color claro lo protegen de las radiaciones solares. El cebú es más resistente en condiciones de baja nutrición. Requiere menos alimento.



10. BRAHMAN. Obtenido en los Estados Unidos en su formación intervino el Nelore, Guzera, Gyr y Krishnavalley. Se caracteriza por tener frente ancha, proporcionada, de longitud media. Orejas: Vivaces, de tamaño mediano, terminadas en punta redondeada. Cuernos: Variables en su tamaño y orientación. Cuerpo: Grande, línea dorsal recta, miembros cortos, esqueleto mediano. Son animales compactados, llenos y muy pesados, además de su precocidad, capa de pelaje que va desde el gris claro hasta el gris oscuro con una variedad roja.
Existen en Colombia otras razas como:



Escrito por DMV Julio Ortega
No hay comentarios:
Publicar un comentario